Ruta Paisaje Agavero

El paisaje agavero se ha convertido en un símbolo mundial representativo de nuestro bello país y en esta ruta podrás conocer a fondo cada uno de estos lugares icónicos que abarcan los municipios de Tequila, Magdalena, Amatitán y El Arenal.

Al cruzar la carretera principal podrás observar el particular paisaje de mezcal tequilero rodeando el volcán de Tequila y adentrándote aún más encontrarás las primeras tabernas construidas cerca de las haciendas ubicadas en las laderas del Cerro Grande de Tequila, como lo son San Andrés, Teuchitlán, La Estranzuela, Estancia de Ayllones, El Carmen, La Providencia, Santa María, etc; la más conocida de estas tabernas fue precisamente la de José Antonio Gómez Cuervo en 1830, hoy nombrada la Hacienda José Cuervo.

Disfruta de un delicioso tequila en la Plaza de Armas con el bello toque arquitectónico francés que hasta el día de hoy conserva; camina por el Templo de Santiago Apóstol y termina tu recorrido en el Museo Nacional del Tequila, fundado en el año 2000.

Avanzando hacia Amatitán, podrás conocer su Plaza de Armas y el famoso Templo de la Inmaculada Concepción, así como la Ex Hacienda de San José del Refugio, la Taberna de los Tepetates y el mirador de la barranca del Río Grande.

Haciendo honor a la ruta del paisaje agavero, en la localidad de El Arenal, descubrirás el mural “Prodigio del Agave”, creado por el artista Juan José Becerra Hernández y en Teuchitlán asómbrate con la maravilla arqueológica Guachimontones y su gran vista hacia el Lago de Chapala.

En Magdalena se encuentra el Templo del Señor de los Milagros, dentro de este templo podrás tomar una fotografía del altar formado por un gran corazón de cañas del maíz, después puedes visitar las minas de Ópalo y el Centro Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería.

Para terminar tu recorrido, te recomiendo cerrar con el municipio de Etzatlán, donde cada mes de febrero se realiza su famoso carnaval. En este bello pueblo podrás visitar el Museo Oaxicar, la Plaza de Armas, la Parroquia de la Purísima Concepción, la Casa de la Cultura y la Casa de la Moneda.

Este pequeño espacio no es suficiente para describirte todas y cada una de las atracciones que tiene esta bella ruta del paisaje agavero, por lo que te invito a que la conozcas pronto y te dejes maravillar por su riqueza cultural y gastronómica.


Notas Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.