La torta ahogada surgió en Jalisco, Guadalajara, hace casi 100 años. Sí, hablamos la receta de tortas ahogadas típica de Guadalajara y que es un ícono de la cocina tradicional mexicana. Hoy te decimos cómo se hacen las tortas ahogadas con la receta tradicional.
Te recomendamos: 5 animales en peligro de extinción que habitan Jalisco
¿Cómo se hacen las tortas ahogadas? Los ingredientes de la torta ahogada son básicamente pan de birote, frijoles, carnitas, salsa de jitomate y picante al gusto, una combinación de ingredientes típicos mexicanos, como confirma información publicada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:
“La torta ahogada es considerada por muchos como joya gastronómica del país y está elaborada con productos del campo mexicano”.
Ingredientes
Ingredientes para la salsa
Preparación
Paso 1. Para hacer la salsa de jitomate, pon a cocer todos los ingredientes, deja enfriar y licúa.
Paso 2. Parte el pan a la mitad, sin cortar totalmente, unta frijoles en una de las tapas, rellena con las carnitas y cubre con la salsa de jitomate.
Paso 3. Coloca cada torta en un plato hondo pues bañarás nuevamente con salsa de jitomate.
Para la decoración, utiliza el orégano, la cebolla desflemada y una mitad de limón al lado.
El estado de Jalisco es el productor de dos de los principales ingredientes de la torta ahogada:
“Al año, Jalisco produce más de 300 mil toneladas de carne de cerdo y más de 9 mil toneladas de jitomate”.
También te sugerimos: Jericalla: la receta original del postre 100% tapatío
Como todo platillo, la torta ahogada también tiene variaciones, principalmente en el relleno que puede ser de distintos tipos de carnes como res, pollo, mariscos y hasta opciones vegetarianas.
Elige tu relleno preferido y no dejes de disfrutar de esta deliciosa receta de tortas ahogadas.
Con información de: Gobierno de México y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Fotografía: Unión CDMX