Ruta Los Altos de Jalisco

Esta bella región del estado de Jalisco con origen chichimeca, conformada por los municipios de San Juan de los Lagos, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Arandas y Atotonilco el Alto; cada uno de estos municipios con características únicas, pero que juntos, son la mezcla perfecta para experimentar una gran experiencia.

Te recomendamos comenzar el recorrido en la famosa capital de los Altos, es decir, en el bello  municipio de Tepatitlán, donde se encuentra el kiosko principal en la plaza cuya belleza y características son únicas.

Justo enfrente podrás contemplar la bella Parroquia de San Francisco y el Santuario del Señor de la Misericordia.

Si eres fanático de la naturaleza, en este mismo municipio puedes visitar el Museo del Cactus, que alberga más de 150 especies de esta familia de plantas, y, si todavía tienes tiempo, puedes recorrer el Museo de la Ciudad o Museo de Tepatitlán.

Seguimos la ruta de los Altos de Jalisco en el bello municipio de Arandas, o como dicen los lugareños “Parrandas”, cuna de la productora de tequila artesanal “El Alteño” y la legendaria Hacienda de Santa María del Nopal.

Arandas se caracteriza por sus alegres festividades en la plaza principal, con mariachi y un cálido ambiente familiar.

En el municipio de San Juan de los Lagos podrás peregrinar hacia la Catedral de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, caminar por el Centro Histórico y contemplar la Capilla del Primer Milagro, apreciando su arquitectura y pinturas.

La ruta continua en Lagos de Moreno, un bellísimo pueblo que se reconoce a nivel nacional por sus artesanías y gastronomía, pues te puedo asegurar que estarás maravillado con sus quesos y productos lácteos, las figuras de barro y productos de talabartería como lo son las sillas de montar.

En Lagos de Moreno puedes admirar edificaciones como el Templo del Calvario, el Cerro de la Calavera, la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción, visitar el Centro Histórico y contemplar las increíbles colecciones artísticas de los museos Agustín Rivera y el del Arte Sacro.

Nuestro último municipio, pero no menos importante, es el de Atotonilco el Alto, donde puedes conocer la Parroquia de San Miguel Arcángel, caminar junto con tu familia por el Parque Lineal Vías Verdes o por el Parque Natural Taretan.

Si quieres sumergirte más en la historia de este mágico paraje, puedes visitar la antigua Estación de Ferrocarril y terminar con un rato de reflexión en el Templo de San Cayetano.

Al pasar por esta ruta podrás contemplar la exquisita gastronomía, la arquitectura colonial y sobre todo la amabilidad de los habitantes de cada una de estas localidades.


Notas Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.