Según información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Jalisco hay gran variedad de arroyos, 6 presas de agua, un lago y cinco lagunas. Te decimos cuáles son las lagunas de Jalisco.
Te recomendamos: Las 5 mejores playas de Jalisco y cómo llegar fácilmente
1.Atotonilco
Se encuentra a 40 kilómetros al sur de Guadalajara. Esta laguna está protegida al considerarse el refugio y hogar de distintas especies de plantas y animales.
2.Zapotlán
Esta laguna sirve para la pesca y se extrae el tule para elaborar artesanías.
3.San Marcos
Esta laguna está seca la mayor parte del año, sin embargo, es una de las más visitadas durante la temporada de lluvias.
Se encuentra en San Marcos, una localidad ubicada en el municipio de Zacoalco de Torres.
4.Sayula
Es de agua salada y se encuentra alrededor de 60 kilómetros al sur de Guadalajara.
5.Cajititlán
Es la laguna más cercana a Guadalajara y se ubica en Tlajomulco de Zuñiga, Se reconoce por los paseos en lancha De los Santos patronos locales.
En ese sentido, información publicada en iAgua, define a la laguna como un depósito natural de agua, separado del mar y de poca profundidad, cuyas aguas suelen ser, generalmente, saladas o salobres:
“Las lagunas que están separadas del mar por una barrera son conocidas como lagunas costeras y las que están conectadas con él como albuferas”.
Finalmente las principales diferencias entre lago y laguna son:
Con información de: iAgua y El Informador