Guadalajara es la segunda ciudad más grande de México. El puente Matute Remus es un puente colgante solamente en la sección que cruza por encima de la Avenida López Mateos.
Te recomendamos: 5 animales en peligro de extinción que habitan Jalisco
Este puente ya forma parte de la identidad de Guadalajara y representó todo un desafío para todos aquellos que participaron de su construcción. A continuación, te presentamos 5 datos que debes conocer acerca de esta imponente obra:
1.¿Cuánto mide? El puente cuenta con dos torres de tirantes con altura aproximada de 30 metros. El proyecto geométrico tiene un claro libre de 90 metros de los apoyos centrales que logran un claro total de 165 metros en el tramo atirantado.
2.¿Dónde se encuentra? Está construido sobre los cruces de la Calzada Lázaro Cárdenas y Avenida López Mateos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En ese sentido, información publicada por GuadalajaraVisit, la Avenida López Mateos es una de las más transitadas en la entidad y atraviesa los cuatro municipios centrales de la Zona Metropolitana de oriente a poniente y poniente a oriente.
3.¿De dónde salió el nombre? El puente lleva el nombre en honor a Jorge Matute Remus, ingeniero civil. Matute Remus fue un ingeniero mexicano nacido en Guadalajara quien construyó diversas obras en Guadalajara, colaboró en la fundación del instituto Tecnológico de la Universidad de Guadalajara y fue presidente municipal de 1953 a 1955.
La obra más reconocida del ingeniero fue obtener el suministro de agua potable a la ciudad desde el Lago de Chapala.
4.¿Cuándo fue construido? La construcción comenzó en el mes de octubre de 2009 y se abrió vialidad el 29 de enero de 2011.
5.Origami. Para todos aquellos amantes del origami, les alegrará saber que el diseño del puente con bordes afilados y plegaduras evoca a dicho arte de la papiroflexia.
Finalmente, información del portal ArquitecturaPanamericana.com refiere que el peso del tramo suspendido es de 5 mil toneladas (peso muerto más carga viva?
También te sugerimos: Jericalla: la receta original del postre 100% tapatío
¿Qué opinas?, ¿Te parece una increíble obra de la arquitectura?
Con información de: Wikipedia, GuadalajaraVisit y ArquitecturaPanamericana.com
Fotografía: Echauri Morales Arquitectos