5 dulces típicos más populares de Jalisco

¿Cuáles son los dulces típicos de Jalisco? Seguramente alguna vez los has probado y ni idea tenías que son originarios del bello estado de Jalisco. Y es que, todos los dulces típicos mexicanos son deliciosos pero también representan verdaderas obras de arte culinaria que forman parte de nuestra cultura.

El estado de Jalisco es uno de los estados con más historia, tradiciones y gastronomía que le distinguen por sus variadas opciones de platillos típicos como la birria, la torta ahogada, la carne en su jugo o bien, las bebidas típicas como el tejuino.

Te recomendamos: Las 5 mejores playas de Jalisco y cómo llegar fácilmente

Al respecto, los diferentes dulces típicos de Jalisco se encuentran dispersos en los distintos pueblos mágicos de la entidad, a continuación te presentamos los más populares.

5 dulces típicos de Jalisco más populares

1. Dulce de arrayán

Se trata de un dulce típico elaborado con una fruta de temporada que se conoce como “guayabilla” que también se usa para elaborar agua de sabor. El dulce se espolvorea con azúcar o con chile en polvo.

¿De dónde es? Puedes encontrarlo en Ameca, San Sebastián del Oeste y la región de Valles.

2.Caramelos de jamaica

Son los clásicos caramelos macizos aunque también puedes encontrar pastillas o paletas. Se preparan con flor de jamaica que se cuece y posteriormente se le añade azúcar para formar el caramelo. Finalmente la mezcla se deja enfriar y se obtiene el delicioso dulce típico.

¿De dónde es? Es típico de Chapala.

3.Rollo de guayaba

Están elaborados con guayaba natural y pueden estar rellenos de cajeta.

¿De dónde es? Es típico de San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende y el pueblo mágico de Mascota-

4.Cajeta de Sayula

Se elabora con leche bronca, azúcar y esencia de vainilla. Lo más distintivo es su presentación en cajitas de madera de pino albellano y una costra de caramelo dorado.

¿De dónde es? Puedes saborearlo en San Pedro Tlaquepaque.

5.Jericalla

Esta típica delicia es muy popular en todo Jalisco y se considera el postre típico de Guadalajara. Los ingredientes principales para su elaboración son: leche, huevos, vainilla, canela y azúcar.

¿De dónde es? Se considera originario de Guadalajara pero puedes encontrarlo en cualquier restaurante de Jalisco.

Te recomendamos: La ciencia lo comprueba: el tejuino de Jalisco mejora la digestión

No todo es mariachi y tequila…

Como te darás cuenta, las tradiciones y gastronomía de Jalisco es un tesoro de sabor y color. Solamente falta que te animes a visitarlo.

¿Qué opinas?

Con información de: guadalajaravisit.com y Gastrolab


Notas Relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.