El Tendido de Cristos es una tradición viva de San Martín Hidalgo. Este característico municipio se ubica a 64 kilómetros al Suroeste de Guadalajara, en la Región Lagunas del estado de Jalisco y alberga una tradición única en México que no te puedes perder.
Te recomendamos: Las 5 mejores playas de Jalisco y cómo llegar fácilmente
Los viernes santos son los días en que las calles y casas de esta comunidad se transforman en toda una romería, puesto que las casas se convierten en altares de los Cristos que pasan de generación en generación por las familias más antiguas de San Martín.
La habitación de las casas donde se tienden los Cristos y/o se veneran, se convierten en pequeñas capillas y el piso se cubre de hojas de laurel de cerro, alfálfa, trébol, ramas de sabino, jaral y sauz que cubren los muros y pisos del lugar, convirtiéndose en un escenario verdaderamente mágico.
A los Cristos se les baña o limpia con aceite y se les cambia el sendal; en el altar se coloca incienso, velas, copal, naranjas agrias, germinados y flores; una vez listos los altares, las personas se preparan para visitar cada uno de los Cristos.
Así, después se hace la respectiva peregrinación en las calles y templos de San Martín Hidalgo, como el de la Purísima Concepción, una construcción arquitectónica que data del siglo XVI.
Este altar es dedicado al Santísimo y se conmemora únicamente ese día desde la Purísima Concepción y no en el templo principal que es el de San Martín de Tours.
Te recomendamos: La ciencia lo comprueba: el tejuino de Jalisco mejora la digestión
Cada Cristo tiene su propia historia sobre cómo se ha estado venerando a través de los años.